jueves, 31 de julio de 2008

La cebada, uno de los cultivos más rentables

El Estado de México tiene comprometidas 25 mil hectáreas de cebada con empresas malteras, quienes la pagarán a un precio fijo que es el 80 por ciento del que tendrá el costo del maíz en el mercado de futuro, es decir, a 4.20 pesos el kilo, afirmó Arturo Osornio, titular de la Sedagro.

Mencionó que ello significa que en prácticamente dos años se duplicó el precio y la superficie de siembra, por lo que la cebada constituye uno de los cultivos alternativos más rentables que se les ofrece a los productores del valle de Teotihuacan.

Precisó que en la cebada -utilizada en la producción de cerveza-, la semilla está homogeneizada, porque la contrata el gobierno con las malteras al 50 por ciento del subsidio; ésta es agricultura por contrato.

Subrayó, asimismo, que los mexiquenses tienen garantizado el abasto de maíz, frijol, sorgo, cebada y avena para consumo humano y pecuario, ya que la producción local se complementa con la nacional.

Recordó que el año pasado "se contabilizaron un millón 900 mil toneladas de maíz -que se pueden redondear en dos millones de toneladas-, por lo que se tiene asegurado el suministro.

"Habrá quien diga que se vende maíz de Sinaloa, pero el cultivado en la entidad es una aportación estratégica a la cosecha nacional".

El titular de la Sedagro recordó que el Edomex se encuentra en el tercer sitio como productor de maíz, detrás de Sinaloa y Jalisco.

En cuanto al arroz, dijo que se trata de un cultivo secundario, aunque el poco que se cosecha en Zumpahuacán y Malinalco es de la mejor calidad del mundo.

"No podemos extendernos, porque el arroz requiere de mucha agua y son pocos los terrenos con esas características. Pero el que se da, es calidad gourmet".

No hay comentarios:

Publicar un comentario